lunes, 25 de febrero de 2013


HABILIDADES Y COMPETENCIAS SIGLO XXI


 





HABILIDADES Y COMPETENCIAS SIGLO XXI

El curso Intel Educar, es una oportunidad tanto para docentes y estudiantes. Las habilidades del siglo xxI, brindar a los estudiantes una educacion con calidad, donde ellos desarrollan su autonomia, tienen oportunidad para interactuar con el mundo virtual, pueden articular sus ideas y conocimientos y pensamientos, utilizan la tecnologia, las herramientas de comunicacion y todo aquello que les permite innovar y crear.

Anteriormente se dijo que de acuerdo con el informe a la UNESCO, de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI "la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro ideales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
Aprender a conocer: combinando la cultura general con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de áreas lo que demás supone aprender a aprender para poder aprovechar las diferentes oportunidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer: esto implica la preparación necesaria para adquirir no solo una calificación profesional, sino como una competencia que capacite a la persona para trabajar en grupo y hacer frente a las diferencias individuales que se presentan en situaciones reales. Este aprender a hacer se da en el marco de las distintas experiencias sociales y de trabajo que enfrentan los jóvenes y los adultos, en el medio social en que nos movemos.

Aprender a convivir: Es otra de las competencias para el siglo XXI que pide el cultivo de la empatía unos con otros y la percepción de las diferentes formas de interdependencia y el respeto a los valores del pluralismo, de las diferencias individuales para la búsqueda de la comprensión mutua y la paz.

Aprender a ser: se requiere desarrollar esta competencia para el siglo XXI de tal manera que cada individuo este en capacidad de obrar con autonomía, con juicio y responsabilidad personal. Por estas razones se valoraran y apreciarán las potencialidades de cada persona. Entre estas potencialidades podemos mencionar la memoria, el razonamiento, el sentido ético y estético, las capacidades físicas y la actitud para la comunicación.







De esta manera surgen los estandares para el siglo XXI clasificados así:
Estándares para el Siglo XXI

    • Se enfocan en habilidades, conocimiento de contenido y competencia del Siglo XXI
    • Construyen comprensión a través de, y entre, las asignaturas curriculares básicas, así como en temas interdisciplinarios del Siglo XXI
    • Enfatizan la comprensión profunda en lugar del conocimiento superficial
    • Cautivan a los estudiantes con datos y herramientas del mundo real y con expertos que se van a encontrar en la educación superior, en el trabajo o en el curso de la vida; los estudiantes aprenden mejor cuando se comprometen activamente en la solución de problemas significativos
    • Tienen en cuenta mediciones de habilidad, múltiples.



Educación y Creatividad

Que tal si exponemos un tema que diariamente como profesores vivimos en el aula de clase y es el de la creatividad y la imaginación del estudiante, el cual desde sus vivencias y experiencias nos pueden aportar un gran número de ideas y ofrecer nuevas alternativas en el proceso enseñanza-aprendizaje ¿será qué nos apoyamos en esa creatividad,en la imaginación del estudiante para fortalecer nuestra labor docente?
Estas habilidades se resumen en académicas, vocacionales, prácticas y psicosociales. Envuelven información, conocimiento, actitudes, valores, cualidades, habilidades, emociones, sentimientos y motivación. Están asociadas demandas del mercado laboral, demandas de la sociedad de la información, la formación de individuos críticos y para el desempeño de los estándares profesionales.
Para lograr lo antes expuesto es necesario considerar: Las herramientas para el trabajo de aprender donde consideramos las habilidades para el estudio, el desarrollo de estas habilidades, recursos y servicios de información con los resultados educativos, tener en cuenta los fundamentos pedagógicos correctos para la inserción de estas habilidades, el compromiso con la sociedad, la aprendizaje a lo largo de la vida, el aprendizaje centrado en el estudiante, el potencial de las tecnologías de la información para mejorar el acceso a la educación y la calidad del aprendizaje, las herramientas para “aprender a aprender” en las que se tienen en cuenta las habilidades para la formación continua, dotar al estudiante de mecanismos para el manejo de información que le permitan la solución de problemas en su ocupación laboral y actividades sociales, entre otros.
La educación en el Siglo XXI es una capaz de capaz de suscitar en los estudiantes un conjunto de logros y saberes tales como las habilidades, conocimiento y competencias necesarias que son congruentes a las demandas de la globalización y a la cambiante sociedad de la información.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario